NOTICIAS & RECOMENDACIONES

Plan Anti – Fraude para tu Empresa

Cumpla con el PLAN ANTIFRAUDE necesario para ayuda Next Gen EU​

“Toda entidad, decisora o ejecutora, que participe en la ejecución de las medidas del PRTR y beneficiarios deberán disponer de un «Plan de medidas antifraude» que le permita garantizar y declarar que los fondos correspondientes se han utilizado de conformidad con las normas aplicables, en particular, en lo que se refiere a la prevención, detección y corrección del fraude, la corrupción y los conflictos de intereses”.

Medidas Genéricas de prevención, detección, corrección y persecución.

Evaluación del Riesgo

El punto de partida de todo plan antifraude consiste en la evaluación inicial del riesgo de fraude en la organización. Esta tarea implica distintas gestiones, de las que podemos destacar: análisis del entorno y contexto; actividades y objetos empresariales; estudio de terceras partes interesadas; formación de los integrantes de la organización; etc.

Acciones de comunicación

Implantación de sistemas de comunicación, al público en general y a terceras partes interesadas en particular, de la declaración institucional antifraude, de los aspectos relevantes del plan antifraude y de los canales de denuncia.

Auditoría del plan antifraude

Ademas, Ofrecemos el servicio de auditoría del “Plan Antifraude”.

¿Qué son las ayudas Next Gen?​​

Se trata de un Plan de Recuperación destinado a la reparación de los daños y perjuicios económicos y sociales originados a causa de la pandemia. Este Plan de Recuperación tiene como finalidad trazar un camino hacia el final de la crisis, convirtiendo a Europa en un lugar más moderno y sostenible. Uno de los requisitos que debes cumplir para acceder a las ayudas es comprometerte a instalar en tu empresa un “plan anti fraude”. Estos requisitos surgen de la Orden HFP/1030/2021, de 29 de septiembre.

  1. El plazo de elaboración y aprobación de estos planes, no puede ir más allá de 90 días desde la entrada en vigor de la norma (1 de octubre de 2021). También puede contarse ese plazo desde el momento en que se recibe la ayuda, recurso o subvención.
  2. Estos planes deben contar con un contenido mínimo y otro facultativo. Estos planes deben cubrir los cuatro puntos fundamentales contra el fraude: prevención, detección, corrección y reacción.
  3. Cada organización o empresa es libre para configurar su propio plan.

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin

¿Necesita asistencia legal?

Contacte con nosotros

Puedes preguntarnos sin compromiso:

Llamando al 965 313 834

O ven a nuestro despacho:

Avenida Maisonnave, 46-3-D

03003 Alicante

Email: info[@]legalfiscal.es